Tres miembros del Comité Ejecutivo de RAGA Internacional participaron en la edición de 2023 de la Universidad de Internacional de Verano de Rancagua (Chile) centrada en el Gobierno Abierto

Red Académica de Gobierno Abierto Internacional: RAGA Internacional
RED ACADEMICA DE GOBIERNO ABIERTA
Tres miembros del Comité Ejecutivo de RAGA Internacional participaron en la edición de 2023 de la Universidad de Internacional de Verano de Rancagua (Chile) centrada en el Gobierno Abierto
El pasado 30 de junio se celebró un webinar para dar a conocer el proyecto Terri-Lab Laboratorios de Co-creación Cauca, el cual es un proyecto que tiene como propósito el impacto en la planeación del desarrollo a través de la participación ciudadana y la inclusión de los sectores más relevantes del territorio y en el […]
La Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), a través de su capítulo nacional RAGA España, y la Universidad de Murcia (UMU) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de unir fuerzas en el desarrollo de iniciativas de promoción y difusión del Estado Abierto y sus valores y principios, a través de la academia. […]
El lanzamiento de la red académica de gobierno abierto, se celebró en el marco de la semana de Gobierno abierto (Open Gov Week Honduras) el día viernes 20 de mayo del presente año. RAGA Honduras es un componente importante para la mesa de cooperación en Justicia Abierta, desarrollado por el proyecto Fortalecimiento del Estado de […]
Los Estados enfrentan el desafío permanente de reelaborar sus estrategias de coordinación y articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Esta Diplomatura brinda conocimientos de frontera en torno a la emergencia del Estado Abierto y las nuevas modalidades de gestión en el marco de la Era Exponencial (4ª Revolución Industrial).
Side event realizado el 19 de abril en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú.
Disertantes: Peter Sharp (Chile); Dennis Viquez Ruiz (Costa Rica); Indira Toro (Honduras); Jorge Galeano Paredes (Paraguay); Carolina Cornejo (Argentina); Armando Navarro (Colombia); Tania Da Rosa (Uruguay)
Cierre: Oscar Oszlak
Apertura y Clausura: Ester Kaufman. Moderación: Carlos Gutierrez.
Conversatorio entre Gustavo Giorgetti (Consultor: Modelo de Integrabilidad, Secretaría de Modernización de la Gestión Pública, Provincia de Neuquén, Argentina) y Alejandro Barros (Centro de Sistemas Públicos, Universidad de Chile)
Tema: Gestión distribuida de datos personales con control ciudadano. Ecosistema digital de aplicaciones articuladas en Estonia y sus transferencias nacionales y subnacionales”
Apertura y Conclusiones: Ester Kaufman. Moderación: Carlos Gutierrez. Disertantes: Fernando Antonio Grillo (Director del Dto Adm de la Función Pública /Presidente CLAD) y Fernando Augusto Segura Restrepo (Director de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano)
Temas: 1. La estrategia de los equipos transversales en Colombia: redes de trabajo para facilitar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre las entidades públicas; 2. Los equipos transversales como herramienta promotora del gobierno abierto y en red, en tiempos de emergencia.
Disertantes: María Soledad Gattoni (Francia): Daniel Cravacuore: (Universidad Nacional de Quilmes / FINDEL) y Edgar Ruvalcaba-Gómez: (Universidad de Guadalajara – México). Apertura y Conclusiones: Ester Kaufman (RAGA). Moderación: Carlos Gutierrez (Colombia)