Red Académica de Gobierno Abierto Internacional: RAGA Internacional
RED ACADEMICA DE GOBIERNO ABIERTA
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Actualmente Secretaria de Gestión Económica y de Servicios de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre 2016 y 2021 fue Secretaria de Políticas Públicas y Planificación del Rectorado y desde 2015 hasta hoy es también Coordinadora General del Programa “Universidad Transparente” de la misma institución . Directora del Centro de Estudios Estado e Innovación Pública desde 2020 a la fecha.
Cesar Augusto Orión Camacho Soliz es sociólogo, maestro en Investigación de Políticas Publicas, fue Director de Postgrado de la Unibol Quechua Casimiro Huanca. Actualmente Investigador en temas de Educación y Desarrollo Sustentable en Inesla (Instituto de Estudios Latinoamericanos).
Docente Investigador de pre-grado y postgrado en universidades de Bolivia, Chile y Brasil.
Licenciada en sociología para la Universidad de Amsterdam y magíster de investigación en estudios latinoamericanos y del Caribe para la Universidad de Leiden. Especializada en política latinoamericana, cooperación y estudios internacionales. Docente universitaria e investigadora en temáticas de sociopolítica latinoamericana, relaciones internacionales, transformación social y metodología de investigación. Actual directora académica del Instituto de Estudios Latinoamericanos INESLA en Bolivia.
Es economista de la Universidad del Cauca Colombia, Magíster en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey México y PhD en Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de Guadalajara México. Docente investigador de tiempo completo de la ESAP e Investigador líder del proyecto terrilab Cauca Laboratorios de cocreación Cauca, diseño de espacios de participación ciudadana en municipios de alto conflicto armado, cultivos ilícitos y pobreza.
Ingeniero Comercial, Máster en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenibe, Máster (c) en Gobernanza. Espcialista en Estado abierto en la era exponencial. Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios. Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito, miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto en Ecuador, Responsable académico de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y Coordinador académico de RAGA Ecuador.
Doctora en Jurisprudencia y actualmente Miembro de Organizacción Movimiento Ciudadano por la Democracia, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas y Co-Coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto de Ecuador. Consejera del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito Ecuador.
Licenciado en Ciencias Políticas con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Máster en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, ambos por la Universidad de Murcia (UM). Máster en Técnicas de Investigación Social Aplicada por la Universidad de Barcelona. Experto Universitario en Formación en Transparencia y Acceso a la Información por la UNED. Investigador y Doctorando del Departamento de Sociología de la UM, Coordinador Nacional de RAGA España e Investigador no residente en NovaGob y en la Cátedra de RSC y en la Cátedra Abierta, ambas de la UM. Sus publicaciones se han enfocado en las áreas de la transparencia, el derecho de acceso, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.
Doctor con Especialidad en Investigación Cientifica, Ing. en Sistemas y MA en Bca Electronica, Comunicaciones y Ciberseguridad
Doctor con Especialidad en Investigación Cientifica, Ing. en Sistemas y MA en Bca Electronica, Comunicaciones y Ciberseguridad
Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez es Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), adscrito al Departamento de Políticas Públicas. Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Posee una Maestría en Política Pública, otra Maestría en Gestión Pública en Ambientes Virtuales y es Licenciado en Derecho por la UDG, México. Edgar realiza investigación relacionada con Gobierno Abierto, Transparencia, Participación Ciudadana, Datos Abiertos, Gobierno Digital, Políticas Anticorrupción, Inteligencia Artificial e Innovación Pública. Ha sido investigador visitante en el Trinity College de Dublín, Irlanda, y en el Center for Technology in Government (CTG) de la Universidad de Albany, Nueva York, EE. UU. Ha sido Investigador-Consultor para la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP). Actualmente es Coordinador de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) en México, y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Licenciada en Psicología Clínica; magíster en Asuntos Públicos y Gobernabilidad por la Universidad Columbia; Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Publica por la George Washington University (USA), Universidad Columbia (PAR) (CAF); 2019, Especialista en Coach Profesional, Academia de Coaching (USA); 2015, Especialista en Gobierno Abierto, Centro Latinoamericano de Estudios Locales CELADEL (ARG); Becaria ILVP en el Programa Transparency and Accountability in Government (2017) del Gobierno de los EE.UU. y autora de varios artículos como así también revisora de las publicaciones como el «Manual de atención al ciudadano» y el «Manual de gobierno abierto para gobiernos locales».
Secretaria Técnica, Facultad de Tecnología Informática, Universidad Abierta Interamericana, Miembro Consejo Directivo del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática, CAETI-UAI. Co directora Mujeres en TI-UAI. Representante UAI en Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en la Ingeniería”. Coordinadora Comisión Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Comisión de Turismo del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina. Miembro Comité Científico Fondation Territoires De Demain (Francia). Directora de Investigación, docente universitaria grado y postgrado, docente visitante en universidades extranjeras y disertante Internacional.
Analista Universitaria de Sistemas (UTN-FRRosario). Master en Ciencias de la Computación (Instituto de Informática, UFRGS). Doctora en Tecnología Educativa (Facultad de Educación, Universidad Salamanca). Docente investigadora de UTN y UCEL. Desde los años 90 ha asistido como expositor y evaluador a variados congresos y jornadas académicas referidas al uso de las TIC en Educación; en los últimos años está más focalizada en la temática de Gobierno Abierto. Cuenta con numerosos artículos publicados. Además, tiene experiencia de más de 20 años como empleada municipal en el Equipo Web de la Secretaría de Comunicación Social de Rosario.
Ingeniero Comercial, Máster en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible, Máster (c) en Gobernanza. Especialista en Estado abierto en la era exponencial. Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios. Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito, miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto en Ecuador y Coordinador académico de la Red Académica de Gobierno Abierto en Ecuador.
Abogado por la Universidad de Concepción, Magister en Derecho y Doctorando en Derecho Económico. Consultor internacional de Cepal en materia de Gobierno Abierto y especialista en la temática de Justicia Abierta. Académico en las Universidades de Concepción, Universidad Mayor y Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Gobierno Abierto, derecho constitucional y administrativo. Consultor para GIZ en Justicia Abierta. Miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile y Red Internacional de Justicia Abierta.
Licenciado en Ciencias Políticas con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Máster en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, ambos por la Universidad de Murcia (UM). Máster en Técnicas de Investigación Social Aplicada por la Universidad de Barcelona. Experto Universitario en Formación en Transparencia y Acceso a la Información por la UNED. Investigador y Doctorando del Departamento de Sociología de la UM, Coordinador Nacional de RAGA España e Investigador no residente en NovaGob y en la Cátedra de RSC y en la Cátedra Abierta, ambas de la UM. Sus publicaciones se han enfocado en las áreas de la transparencia, el derecho de acceso, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.
Abogada, magister en Ciencias Políticas. Coordinadora Académica de la Diplomatura “Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial» en Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) – Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Responsable de los Conversatorios RAGA 2020 sobre “Estado Abierto y Gestión del COVID19”. Responsable de los Conversatorios RAGA Nacionales 2021 “Perspectiva y Prospectiva del Estado Abierto”. Coordinadora temática área Gobierno Abierto en el XXII Congreso Internacional del CLAD, Madrid, España (14-18/11/2017). Autora de varios artículos y libros, entre ellos: Teoría y práctica del gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional, en coautoría con el Dr. Oscar Oszlak.