Afíliate a RAGA
Haz clic aquíConversatorio «Una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia»
El 5 de noviembre se desarrollará el segundo conversatorio de 2025: «Cocreando la Red Nacional de Analítica de Datos: una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia», en modalidad virtual. Se trata de la experiencia de del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia que será presentada por […]
Leer másConversatorio «Impacto de la IA: riesgos y dilemas: Democracia y Gobernanza»
Este 17 de septiembre RAGA Internacional reinició su ciclo de conversatorios 2025, abriendo el debate sobre el “Impacto de la IA: riesgos y dilemas, democracia y gobernanza” para analizar los desafíos y transformaciones que la inteligencia artificial introduce en el ámbito de las políticas públicas, la democracia y las subjetividades tecnológicas. La actividad -que se […]
Leer másVITORIA ACOGERÁ EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTADO ABIERTO Y GOBERNANZA EN OCTUBRE DE 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) organizan el II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, a realizarse del 7 al 10 de octubre 2024, en Vitoria (España). El objetivo de la segunda edición de este encuentro internacional será proporcionar un […]
Leer más
Conversatorio «Una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia»
El 5 de noviembre se desarrollará el segundo conversatorio de 2025: «Cocreando la Red Nacional de Analítica de Datos: una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia», en modalidad virtual. Se trata de la experiencia de del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia que será presentada por Edwin Alejandro Buenhombre Moreno, Director de Desarrollo Digital, Departamento Nacional de Planeación (DNP); Juan Sebastián Numpaque Cano, Coordinador de la Unidad de Ciencia de Datos (Asesor DNP) y Vanessa Monroy Ramos, líder de estructuración de la Red Nacional de Analítica de Datos (Asesora DNP); con la moderación de Carlos Gutiérrez, Coordinador RAGA Colombia-Profesor investigador ESAP.

Conversatorio «Impacto de la IA: riesgos y dilemas: Democracia y Gobernanza»
Este 17 de septiembre RAGA Internacional reinició su ciclo de conversatorios 2025, abriendo el debate sobre el “Impacto de la IA: riesgos y dilemas, democracia y gobernanza” para analizar los desafíos y transformaciones que la inteligencia artificial introduce en el ámbito de las políticas públicas, la democracia y las subjetividades tecnológicas. La actividad -que se sumó a la semana #DemocraciaViva organizada por la Fundación “Asuntos del Sur”– propuso una mirada crítica y holística, considerando la IA como una emergencia que atraviesa diferentes dimensiones de la vida social, política, económica y cultural. Se abordaron temas vinculados a los impactos de la IA en la formulación y gestión de políticas públicas; la necesidad de marcos regulatorios que garanticen un uso ético y responsable de las tecnologías; y los efectos de la IA en la democracia, la participación ciudadana y la emergencia de nuevas subjetividades tecnológicas. Los ponentes fueron Ester Kaufman, Coordinadora de

VITORIA ACOGERÁ EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTADO ABIERTO Y GOBERNANZA EN OCTUBRE DE 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) organizan el II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, a realizarse del 7 al 10 de octubre 2024, en Vitoria (España). El objetivo de la segunda edición de este encuentro internacional será proporcionar un espacio donde representantes de la academia, gobiernos nacionales y locales, así como de servidores de distintas ramas del poder público, de la sociedad civil, del sector privado y de organismos multilaterales y de cooperación puedan presentar y discutir sus investigaciones, políticas y reflexiones en torno al Estado abierto y a la nueva gobernanza. Además, este segundo encuentro se realizará durante los mismos días y en la misma ciudad de la Cumbre Global de Gobierno Abierto de Open Government Partnership (OGP), y tendrá como principal objetivo conectar la Academia con los decisores de políticas públicas de