Saltar al contenido
Red Académica de Gobierno Abierto Internacional: RAGA Internacional

Red Académica de Gobierno Abierto Internacional: RAGA Internacional

RED ACADEMICA DE GOBIERNO ABIERTO

raga.internacional@cedes.org.ar
  • Inicio
  • Sobre Raga
  • Afiliación
    • Afíliate
    • Miembros institucionales
    • Procedencia
  • Actividad
    • Eventos
      • Eventos 2025
      • Eventos 2024
      • Eventos 2023
      • Eventos 2022
      • Eventos 2021
      • Eventos 2020
      • Eventos 2019
      • Eventos 2018
      • Eventos 2017
      • Eventos 2016
      • Eventos 2015
    • Publicaciones
    • Buenas Prácticas
      • II Edición
      • I Edición
    • Multimedia
      • Videos Académicos
      • Entrevistas
  • RAGAs Nacionales
  • Grupos de Trabajo
    • Formación Ciudadana
  • Contacto

RAGAS Nacionales

Para conocer en detalle cada Coordinación, haga clic en cada nombre.

RAGA ARGENTINA

Envelope

Coordinadora Nacional:
María Fernanda Bernabé

Coordinadora Adjunta:
Lina Montoya Morales

RAGA COLOMBIA

Envelope

Coordinador Nacional:
Carlos Alberto
Gutiérrez

RAGA ECUADOR

Envelope

Coordinador Nacional:
Daniel Barragán

RAGA BOLIVIA

Envelope

Coordinador Nacional:
César Camacho

Diseño sin título (44) (1)

RAGA CHILE

Envelope

Coordinadora Nacional:
Mariol Virgili

RAGA ESPAÑA

Envelope

Coordinador Nacional:
José Luis Ros-Medina

RAGA BRASIL

Envelope

Coordinación Nacional:
Beatriz Barreto Brasileiro Lanza y
Thiago Ávila

Coordinador Adjunto:
Daniel Valotto

RAGA COSTA RICA

Envelope

Coordinador Nacional:
Dennis Víquez

RAGA GUATEMALA

Envelope

Coordinador Nacional:
Ángel Ramírez

Coordinador Adjunto:
Jorge López-Bachiller

RAGA HONDURAS

Envelope

Coordinador Nacional:
Omar Zuñiga

RAGA MÉXICO

Envelope

Coordinador Nacional:
Edgar Ruvalcaba Gómez

RAGA PANAMÁ

Envelope

Coordinador Nacional:
Ricardo Darío Herrera Hazera

Coordinadora Adjunta:
Nelly Valdivieso

RAGA PARAGUAY

Envelope

Coordinadora Nacional:
Celia Urbieta

RAGA PERU

Envelope

Coordinador Nacional:
Juan Carlos Pasco

Coordinadora Adjunta:
Ada Chambergo

RAGA PORTUGAL

Envelope

Coordinador Nacional:
Alexandre Santos Serra

RAGA URUGUAY

Envelope

Coordinador Nacional:
Gabriel Kaplún

Coordinadora Adjunta:
Lucia Dalera de León

RED ACADÉMICA DE GOBIERNO ABIERTO INTERNACIONAL © 2025 | Scholarship Theme por Mystery Themes.

Coordinadora Nacional:
María Fernanda Bernabé

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por Universidad Nacional de Cuyo. Magister en Políticas Públicas en la Universidad Austral. Buenos Aires Argentina.  Diplomada en Teoría Política y Gestión Pública ODCA Santiago. Chile.  Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Gestión Pública. Universidad Champagnat. Argentina. Directora Gral del Instituto de Gestión Pública. Universidad Champagnat. Directora Académica del Centro de Estudios de Estado e Innovación Pública. Uncuyo. Coordinadora Nacional de RAGA Argentina (Red Académica de Gobierno Abierto Argentina). Coordinadora General del Programa “Universidad Transparente” de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo). . Miembro Colaboradora del CLAD. Ex Secretaria Económica, de Gestión y Servicios Uncuyo. Ex Coordinadora contable y presupuestaria Uncuyo. Ex Secretaria de Políticas Públicas y Planificación Estratégica. Uncuyo. Autora y coautora de diferentes libros, ponencias y artículos sobre Planificación Estratégica Universitaria, Transparencia universitaria, modernización e innovación y Perspectiva de género, otros.

Envelope

Coordinadora Adjunta:
Lina Montoya Morales

Antropóloga y Mg en Estudios Amerindios. Desde el año 2012 lleva la agenda de gobierno abierto y participación ciudadana para gobiernos locales en el Ministerio del Interior. Actualmente es co responsable Programa Federal de Estado Abierto; Trabaja en proyectos de Innovación Pública Abierta, metodologías y Laboratorios de Innovación. Es Docente de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Tres de Febrero.

Envelope

Coordinador nacional:
Carlos Alberto Gutiérrez Salazar

Es economista de la Universidad del Cauca Colombia, Magíster en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey México y PhD en Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de Guadalajara México. Docente investigador de tiempo completo de la ESAP e Investigador líder del proyecto terrilab Cauca Laboratorios de cocreación Cauca, diseño de espacios de participación ciudadana en municipios de alto conflicto armado, cultivos ilícitos y pobreza.

Coordinador nacional:
Daniel Barragán

Ingeniero Comercial, Máster en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenibe, Máster (c) en Gobernanza. Espcialista en Estado abierto en la era exponencial. Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios. Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito, miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto en Ecuador, Responsable académico de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y Coordinador académico de RAGA Ecuador.

Envelope Facebook Twitter

Coordinadora nacional:
Roxana Silva

Doctora en Jurisprudencia y actualmente Miembro de Organizacción Movimiento Ciudadano por la Democracia, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas y Co-Coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto de Ecuador. Consejera del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito Ecuador.

Envelope Facebook Twitter

Coordinador nacional:
César Augusto Orión Camacho Soliz

Cesar Augusto Orión Camacho Soliz es sociólogo, maestro en Investigación de Políticas Publicas, fue Director de Postgrado de la Unibol Quechua Casimiro Huanca. Actualmente Investigador en temas de Educación y Desarrollo Sustentable en Inesla (Instituto de Estudios Latinoamericanos).
Docente Investigador de pre-grado y postgrado en universidades de Bolivia, Chile y Brasil.

Envelope Facebook

Coordinadora Nacional:
Mariol Virgili Lillo

Académica y profesora asociada en la Universidad de Concepción, Chile, con una destacada trayectoria en gobernanza, transparencia y participación ciudadana. Es licenciada en Contabilidad y Auditoría, con dos maestrías en Política y Gobierno, y en Administración Educacional, además de ser doctoranda en Filosofía y Educación Superior. Ha ocupado cargos administrativos en diversas instituciones, impulsando proyectos de gobernanza universitaria y rendición de cuentas. Es coordinadora del Observatorio Regional de Transparencia Ñuble-Biobío y coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) en Chile. También es directora de la revista Territorios y Regionalismos y ha liderado importantes iniciativas en administración pública y educación.
 
Líneas de investigación:
  • Políticas Públicas
  • Administracion Publica
  • Transparencia de la información pública
  • Tecnologías – Educación – Gobierno Abierto
Envelope

Coordinador nacional:
José Luis Ros-Medina

Licenciado en Ciencias Políticas con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Máster en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, ambos por la Universidad de Murcia (UM). Máster en Técnicas de Investigación Social Aplicada por la Universidad de Barcelona. Experto Universitario en Formación en Transparencia y Acceso a la Información por la UNED. Investigador y Doctorando del Departamento de Sociología de la UM, Coordinador Nacional de RAGA España e Investigador no residente en NovaGob y en la Cátedra de RSC y en la Cátedra Abierta, ambas de la UM. Sus publicaciones se han enfocado en las áreas de la transparencia, el derecho de acceso, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.

Coordinación:
Beatriz Barreto Brasileiro Lanza y
Thiago Ávila

Beatriz Barreto Brasileiro Lanza

Pós-Doutorada em Cidades Inteligentes (PUCPR Brasil).  Doutora em Governo Móvel (UFPR e CTG SUNY USA). Mestre em Governo Móvel (PUCPR). MBA Internacional em Governo Eletrônico (UNA-MG). Consultora do BID em Governo Digital. Research Fellow Center for Technology in Government SUNY (USA). Membro do Smart City Smart Government Research Practice Consortium (USA). Coordenadora e Professora Pós-Graduação em Governo Digital e Cidades Inteligentes da VERBO Jurídico. Líder da trilha de Transformação Digital em Governos no DG.O. Líder da trilha Indústria e Setor Público no ICEGOV. Membro Núcleo Científico do Grupo de Transformação Digital dos Estados e Distrito Federal (GTD.GOV).

Postdoctorado en Ciudades Inteligentes (PUCPR Brasil). Doctorado en Gobierno Móvil (UFPR y CTG SUNY USA). Maestría en Gobierno Móvil (PUCPR). MBA Internacional en Gobierno Electrónico (UNA-MG). Consultor del BID en Gobierno Digital. Research Fellow Center for Technology in Government SUNY (EE.UU.). Miembro del Smart City Smart Government Research Practice Consortium (EE.UU.). Coordinador y Profesor de Postgrado en Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes de VERBO Jurídico. Líder del track de Transformación Digital en Gobiernos en DG.O. Líder del track de Industria y Sector Público en ICEGOV. Miembro del Núcleo Científico del Grupo de Transformación Digital de los Estados y Distrito Federal (GTD.GOV).

Envelope Linkedin Twitter

Thiago Ávila

Estratega de Transformación Digital. Investigador en Gobierno Abierto y Digital.

Tiene maestria en Modelado Computacional del Conocimiento (UFAL, Brasil) Estudiante de doctorado en Administración Pública y Gobierno en la FGV-EAESP.  Gerente Público durante 20 años, con énfasis en Gobierno Electrónico y Digital.  Fundador del Grupo de Trabajo para la Transformación Digital en Gobiernos de los Estados de Brasil – GTD.GOV y ganador del premio Global Public Service – Digitalizando Servicios Públicos de Apolítico (UK) en 2019. Coordinador de Posgrados en Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes por Verbo Jurídico.

 

Estrategista em Transformação Digital e Pesquisador em Governo Aberto e Digital. Mestre em Modelagem Computacional do Conhecimento pela UFAL. Doutorando em Administração Pública e Governo pela FGV-EAESP. Gestor Público há 20 anos, com ênfase em Governo Eletrônico e Digital. Fundador do Grupo de Trabalho para a Transformação Digital nos Governos Estaduais e Distrital – GTD.GOV e vencedor do prêmio Global Public Service – Digitizing Public Services da Apolitical (UK) em 2019. Coordenador dos cursos de Pós-Graduação em Governo Digital e em Cidades Inteligentes pela Verbo Jurídico.

Envelope Linkedin Twitter

Coordinador Adjunto:
Daniel Valotto

Doctor y Máster en Administración (Unviersidade Federal do Paraná). Coordinador de Innovación y Modernización de la Gestión de la Municipalidad de Pedro Leopoldo, Minas Gerais. Profesor Asociado MBA en Gestión de Negocios Digitales e Inteligencia Artificial (USP/Esalq). Lleva 6 años investigando sobre Transformación Digital, Gobierno Electrónico, Tecnología, Innovación y Startups. Coautor del libro «Transformación Digital, Tecnología e Innovación en los Estados Brasileños». Consultor del BID para el Índice de Servicios Digitales ABEP-TIC (2022-2023). Miembro del Comité Científico del Grupo de Transformación Digital de los Estados y del Distrito Federal – GTD.GOV (2019-2021).

Envelope Linkedin

Coordinador nacional:
Dennis Víquez

Máster en Administración en Recursos Humanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, a su vez posee los grados de Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos.

Labora actualmente en la Universidad Nacional de Costa Rica, como director ejecutivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, además se desempeña como académico en la Escuela de Administración en la Cátedra de Investigación y en la Cátedra de Recursos Humanos.

Representa al Consejo Nacional de Rectores por el sector de la Academia ante la Comisión Nacional de Estado Abierto y la Comisión Nacional de Datos Abierto y forma parte como asesor experto en la Comisión Institucional de Gobierno Abierto en la Universidad Nacional.

Ha liderado proyectos de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y apertura de datos, además ha cooperado con distintas instituciones públicas y gobierno locales en la implementación de estrategias de Gobierno Abierto, Planificación Estratégica y Gestión del Talento Humano.

Además, cuenta con una especialización internacional en investigación prospectiva de la Universidad Autónoma de México y en Estrategias para el Gobierno Abierta en las Américas del Instituto Latinoamericano y el Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Envelope Facebook Twitter

Coordinadora nacional:
Ángel Ramírez


Ángel Ramírez es politólogo colegiado (No. 4364) con Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Rafael Landívar. Posee maestría en Monitoreo, Evaluación y Gestión del Desarrollo de la Universidad del Valle de Guatemala. Cuenta con estudios de posgrado en Estudios Políticos Aplicados por la Universidad Complutense de Madrid y en Estrategia Política y Legislativa por la Escuela de Gobierno. Ha trabajado como asesor en el Congreso, analista de estrategia política para el PNUD y consultor en el NDI. Es director de Guatecambia y profesor universitario en análisis político y teoría política. Actualmente, es consultor en ParlAmericas y el PNUD en prospectiva política.

Envelope Twitter

Coordinador Adjunto:
Jorge López-Bachiller

Profesional con reconocida experiencia en la gestión de proyectos de comunicación y Alfabetización, Mediática Informacional, así como proyectos desarrollo en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora de la administración pública y el desarrollo integral de las instituciones del país, habiendo diseñado y ejecutado proyectos, programas y estrategias en el ámbito local, nacional e internacional en el campo del gobierno abierto, gobierno electrónico, reducción de la brecha digital, tecnología y pueblos indígenas y fortalecimiento institucional. Igualmente ha coordinado y gestionado fondos y proyectos con empresas de consumo, organismos internacionales y Organizaciones de la Sociedad Civil, con gobiernos locales y el gobierno central

Envelope Linkedin

Coordinador Nacional:
Omar Zúñiga

Abogado. 30 años de experiencia en el Servicio Público- Participante y Ponente de CLAD. Miembro de RAGA desde el encuentro de Guadalajara. Director de Proyectos del Grupo AGP dedicado a desarrollos logísticos y tecnológicos. Este Grupo tiene acuerdo con la Universidad UTH de San Pedro Sula, para colaborar con la academia ofreciendo espacios permanentes de pasantías para sus estudiantes. Experto en métodos de control, gestión y transparencia.

Envelope Linkedin

Coordinador nacional:
Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez

Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez es Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), adscrito al Departamento de Políticas Públicas. Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Posee una Maestría en Política Pública, otra Maestría en Gestión Pública en Ambientes Virtuales y es Licenciado en Derecho por la UDG, México. Edgar realiza investigación relacionada con Gobierno Abierto, Transparencia, Participación Ciudadana, Datos Abiertos, Gobierno Digital, Políticas Anticorrupción, Inteligencia Artificial e Innovación Pública. Ha sido investigador visitante en el Trinity College de Dublín, Irlanda, y en el Center for Technology in Government (CTG) de la Universidad de Albany, Nueva York, EE. UU. Ha sido Investigador-Consultor para la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP). Actualmente es Coordinador de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) en México, y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Envelope Facebook Twitter

Coordinador Nacional:
Ricardo Darío Herrera Hazera

Politólogo, administrador público y magíster en Gestión de Políticas Públicas. Docencia Superior y Políticas Públicas por The George Washington University, en la Universidad de Panammá y en Hosanna University. Coordina el pénsum académico de la Maestría en Gobierno Abierto e Integridad Pública de la Universidad de Panamá. Ha publicado más de 60 artículos sobre Estado Abierto, democracia, gobernanza y políticas públicas. Ha dirigido iniciativas como la Plataforma de Transparencia para Partidos Políticos y la Academia Virtual de Ética y Transparencia, con cursos como Datos Abiertos para Generadores de Datos, entre otros. Participa activamente en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y en CoST Panamá. Fue representante principal de la sociedad civil ante la OGP en Panamá (2015–2018) y reelecto (2019–actualidad). Es vicepresidente del Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM) y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

Envelope Linkedin

Coordinadora Adjunto:
Nelly Valdivieso

Nelly cuenta con 17 años de trayectoria como Diseñadora de Experiencias de Usuario (UX) e Interfases Digitales (UI) en proyectos tanto para el sector privado como el sector público, especializándose hoy día en el diseño de productos digitales. Cree firmemente en el potencial del diseño y la tecnología para impactar positivamente a la sociedad, apasionándose y promoviendo los datos abiertos, la tecnocívica y la accesibilidad digital desde su ONG. Labora actualmente en Banco General como Diseñadora UX/UI para Yappy y cursa un Máster en Digital & Strategic Information Officer (CIO).

Envelope Linkedin

Coordinadora nacional:
Celia Urbieta

Licenciada en Psicología Clínica; magíster en Asuntos Públicos y Gobernabilidad por la Universidad Columbia; Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Publica por la George Washington University (USA), Universidad Columbia (PAR) (CAF); 2019, Especialista en Coach Profesional, Academia de Coaching (USA); 2015, Especialista en Gobierno Abierto, Centro Latinoamericano de Estudios Locales CELADEL (ARG); Becaria ILVP en el Programa Transparency and Accountability in Government (2017) del Gobierno de los EE.UU. y autora de varios artículos como así también revisora de las publicaciones como el «Manual de atención al ciudadano» y el «Manual de gobierno abierto para gobiernos locales».

Facebook Twitter

Coordinador nacional:
Juan Carlos Pasco

Magister en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) por la Universidad de Chile (Departamento de Ingeniería Industrial) – Chile, Máster en Corporate Compliance por ISDE Law and Bussines School y EIS – Economist & Jurist Innovative School – España e Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Piura – Perú.

Más de 18 años de trabajo con organizaciones públicas nacionales, organismos internacionales y de cooperación en temas de Gestión Pública, con énfasis en Integridad y Gobierno Abierto, Modernización del Estado, Gestión del cambio y Gobierno Digital.

Experiencia de más de 7 años implementando sistemas de gestión del cumplimiento (compliance management system) privado y público, con énfasis en las relaciones de stakeholders públicos.

Actualmente se desempeña como Gerente General de la Consultora AGOV – Agilidad para el gobierno de las Organizaciones. Es Coordinador Nacional de la Red Académica de Gobierno Abierto – Capítulo Perú. En los últimos años ha desempeñado posiciones de responsabilidad como Oficial de Cumplimiento en la empresa de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., así como director general / jefe de oficina general en temas de Integridad y Lucha contra la Corrupción en los Ministerios de Salud y de Educación entre otros cargos.

Más de 13 años a nivel de docencia universitaria. Investigador, Jurado, Asesor de Tesis y Docente en las mejores universidades del país, en las áreas de Innovación, Gestión Pública, Transformación Digital, Gobierno Digital, Gestión estratégica, Gobierno Abierto, Gestión del Conocimiento, entre otros.<br>
https://orcid.org/0000-0002-1674-9900

Docente Investigador de pre-grado y postgrado en universidades de Bolivia, Chile y Brasil.

Envelope

Coordinadora Adjunta:
Ada Chambergo

Consultora Senior en Innovación, Knowledge Management & Learning Strategist. Service Designer & Networking Head de AAIB- Aiesec Alumni Iberoamérica. Especialista Lean UX y Service Design por la Universidad de Tecnología (UTEC-Perú). Especialista en Gestión de Aprendizajes virtuales en las organizaciones (EdEx Centrum-Perú). Tallerista y Co-Diseñadora de nuevas experiencias de aprendizaje agile. Certificada en Agile Scrum Leadership (Executive) y Scrum Master. Tallerista (presencial y virtual sincrónico) en temas de Design Thinking, Metodologías Ágiles, Service Design, Lean Ux.

Envelope Linkedin

Coordinador Nacional:
Alexandre Santos Serra

Public Administration Professor & Smart Cities Researcher

Envelope Linkedin

Coordinador Nacional:
Gabriel Kaplún

Gabriel Kaplún es comunicador, magíster en Educación y doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos. Docente e investigador de la Universidad de la República (Uruguay). Fue Director de la Licenciatura y del Instituto de Comunicación (2008-2015) y presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC, 2020-22). 

Envelope Linkedin

Coordinadora Adjunto:
Lucía Dalera de León

Licenciada en Sociología por la Universidad de la República, interesada en la transformación organizacional y las tecnologías aplicadas a la gestión. Actualmente está a cargo de la línea estra
tégica de Tecnologías de Gestión y Gobierno Abierto en el Prorrectorado de Gestión de la Udelar, donde coordina iniciativas de transformación digital de la gestión universitaria y de mejora de procesos institucionales vinculados a la transparencia, la participación, las compras públicas y los sistemas horizontales de información. Representante de la academia en el Grupo Coordinador de Gobierno Abierto Nacional.

Envelope Linkedin

Responsable de Comunicación: Ada Chambergo

Responsable Académico: Daniel Barragán

  • Ingeniero Comercial, Máster en Responsabilidad Social y Liderazgo Sostenible, Máster (c) en Gobernanza. Especialista en Estado abierto en la era exponencial. Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad Hemisferios. Consejero del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito, miembro del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto en Ecuador y Coordinador académico de la Red Académica de Gobierno Abierto en Ecuador.

Responsable de Relaciones Institucionales:
Peter Sharp

Abogado por la Universidad de Concepción, Magister en Derecho y Doctorando en Derecho Económico. Consultor internacional de Cepal en materia de Gobierno Abierto y especialista en la temática de Justicia Abierta. Académico en las Universidades de Concepción, Universidad Mayor y Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Gobierno Abierto, derecho constitucional y administrativo. Consultor para GIZ en Justicia Abierta. Miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile y Red Internacional de Justicia Abierta.

Secretaría Ejecutiva:
José Luis Ros-Medina

Licenciado en Ciencias Políticas con Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Murcia (UM) y tres veces magister: Máster en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (UM), Técnicas de Investigación Social (U. de Barcelona) y Executive MBA (EAE Business School). Experto Universitario en Formación en Transparencia y Acceso a la Información por la UNED. Doctor Internacional Cum Laude en Sociedad Desarrollo y Relaciones Laborales (UM). Coordinador Nacional de RAGA España e Investigador no residente en NovaGob y en la Cátedra de RSC y en la Cátedra Abierta, ambas de la UM. Acreditado Contratado Doctor por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Actualmente es profesor en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Coordinador Académico y Director Ejecutivo del Máster en Administración Electrónica y Gobierno Abierto. Sus publicaciones se han enfocado en las áreas de la transparencia, el derecho de acceso, la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

Coordinación:
Ester Kaufman

Abogada, magister en Ciencias Políticas. Coordinadora Académica de la Diplomatura “Estado Abierto y Gestión Pública en la Era Exponencial» en Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) – Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. Responsable de los Conversatorios RAGA 2020 sobre “Estado Abierto y Gestión del COVID19”. Responsable de los Conversatorios RAGA Nacionales 2021 “Perspectiva y Prospectiva del Estado Abierto”. Coordinadora temática área Gobierno Abierto en el XXII Congreso Internacional del CLAD, Madrid, España (14-18/11/2017). Autora de varios artículos y libros, entre ellos: Teoría y práctica del gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional, en coautoría con el Dr. Oscar Oszlak.

Curriculum Vitae