DECLARACIÓN DE SANTIAGO DE LA RED ACADÉMICA DE GOBIERNO ABIERTO INTERNACIONAL

 

La Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) reunida en la ciudad de Santiago de Chile el 7 de diciembre de 2022, celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Taller Internacional de la Primera Edición de la “Selección de buenas prácticas del sector académico en la promoción del Gobierno/Estado Abierto para un desarrollo sostenible” convocada junto al Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES/CEPAL, así como su Reunión Anual 2022.

 

En el “Taller Internacional” se reconocieron 16 prácticas que se destacan por su aporte pedagógico y transformador en la región, siendo proyectos replicables y modelos a seguir para procesos de apertura y sostenibilidad académicas.

 

Finalmente, y como resultado de la “Reunión Anual 2022” de Coordinación Internacional, la cual contó con la asistencia de los diferentes capítulos nacionales de la Red, se llegó a los siguientes acuerdos:

       Reafirmamos nuestro compromiso con los principios del gobierno abierto y su acepción iberoamericana: Estado abierto, como una filosofía político-administrativa para gestionar en y desde el Estado.

       Relevamos la importancia iberoamericana de la academia como actor central y faro del ecosistema de Estado abierto.

       Valoramos la sinergia e interacción de la academia con actores del ecosistema del Estado abierto que necesariamente debe involucrar a la sociedad civil, sector público en todas sus dimensiones, niveles, y el sector privado, para la construcción de valor público para el buen vivir de la ciudadanía.

       Comprometemos nuestros esfuerzos en ser una comunidad iberoamericana referente en lo que respecta a promover los valores y buenos prácticas de un Estado abierto conectado con los objetivos de la Agenda 2030 – ODS.

       Continuaremos fortaleciendo la perspectiva de género como política transversal de las acciones de la Red para toda Iberoamérica.

       Promoveremos acciones tendientes a fortalecer la ética e integridad como marco de referencia en el ecosistema del Estado abierto en Iberoamérica.

       Promoveremos, desde la academia, acciones de políticas inclusivas que respeten la heterogeneidad sociocultural de Iberoamérica.

 

Exponemos así, nuestro plan de acción para el 2023:

 

1.     Diseñar un Plan de Relaciones Institucionales 2023, que implica la interconexión con organismos internacionales para generar líneas de colaboración con la academia.

2.     Generar y consolidar una oferta formativa RAGA en las aéreas de apertura y sostenibilidad.

3.     Organizar un Congreso Internacional de RAGA, con sede en Costa Rica, para el primer semestre 2024, que incluirá un Encuentro Internacional de la Red.

4.     Generar una línea de trabajos académicos la cual tendrá como inicio una publicación recopilatoria con aportes de las investigaciones enviadas al XXVII Congreso del CLAD, donde RAGA presentó siete mesas de trabajo.

5.     Profundizar en los trabajos de investigación de RAGA, generando el primer índice de transparencia regional de las Universidades Latinoamericanas.

6.     Desarrollar la segunda edición de la Convocatoria de selección de buenas prácticas del sector académico en la promoción del Gobierno/Estado Abierto para un desarrollo sostenible, convocada junto a ILPES/CEPAL.

 

 

Santiago de Chile, 7 de diciembre de 2022

 

Firmantes redactores:

 

Ester Kaufman              Juan Carlos Pasco

José Luis Ros-Medina  Dennis Víquez

Peter Sharp                   Carlos Gutiérrez

Daniel Barragán           Bia Brasileiro Lanza

Ada Chambergo           Igor Morales

Jimena Bonilla              Marcelo Calabria

Edgar Ruvalcaba           Marcela Mora

Fernanda Bernabé       Rita Grandinetti

César Camacho            Patricia Nari

Andrea Valsagna

Mariol Virgili

 

 

 

 

Súmate a la Declaración de Santiago completando este formulario:
[emailpetition id="1"]
[signaturelist id="1"]